El 26 de diciembre de 2004 se produjo un terremoto en el Océano Índico, al oeste de la costa de Aceh, (Indonesia), de nueve grados de la escala Richter. Desencadenando una cadena de tsunamis con olas que alcanzaron los 5 metros de altura que borrarían literalmente del mapa islas, playas y poblaciones, que quedaron sumergidas en una densa capa de lodo, agua y cerca de 300.000 cadáveres. Afectó a Indonesia, Tailandia, Sri Lanka, India, Bangladesh, Burma, Malasia, Islas Maldivas, Somalia, Kenia, Tanzania y las Islas Seychelles.
Conmovido el padre Eugenio García Siller de la Parroquia de San Miguel Arcángel en Chapultepec, México, nos pidió que hicieramos algo en las catástrofes, guerras, soledad, desesperación. En pocos días ideamos un mensaje que transmitiríamos a 1,000 direcciones de correo electrónico de todo el mundo, incluyendo al papa Juan Pablo II «¡podemos darle al mundo otro sentido y llenarlo de flores de amor!».
«Somos una expresión del amor de Dios y al ser un amor, podemos regalar lo que nos pertenece. Por ello transformemos este mundo cubriéndolo de flores espirituales, de flores de amor. Ofreciéndole a Dios ese amor con que nos creo, esa flor espiritual en alguna de las obras que realicemos durante el día. Y cada día. Así le daremos al mundo un poco de nuestra esencia, de nuestra creación».
Esta cadena de flores comenzó la noche del 5 de enero del 2005, cuando muchos revivimos la tradición de la adoración de los reyes magos y queremos que siga dando la vuelta al mundo las veces que sea necesario.
Se dio la respuesta de amor del mundo incluyendo del vaticano, Chile, Brasil, EU, Argentina, México, «Radio María». Todavía se mantiene la invitación en Internet como www.catholic.net, donde se le distingue en el movimiento de sacerdotes ejemplares del año sacerdotal 2009-2010
Los efectos del ramillete de amor al que miles de personas participaron, sólo DIos y su misericordia lo saben. Estoy seguro que el Amor en estas pequeñas oraciones vivas alcanzó el corazón de las víctimas vivas o muertas. Les invito a que miren el siguiente documental creado 10 años después de la catástrofe y dimensionen la trascendencia de nuestro amor encarnado en el mundo. Es el Amor de Dios encarnado en nosotros.

A 13 años del lanzamiento, «Flores de Amor» se propaga a través de Internet y en los retiros de Misión de Amor, con la dirección espiritual del Pbro Juan Cadena, vicario de la parroquia de San Juan Ixtlayopan en Tlahuac.
Esta es el primer ramillete de «flores de amor» para el día de reyes de aquel 2005:
Una o varias flores al día para el mundo que nos acoge, para la humanidad que nos abraza y que sufre:
1. Hoy adoraré Jesús presente en la eucaristía
2. Hoy comulgaré para llevar amor a quienes me rodeen
3. Hoy asistiré a misa para agradecerle su sacrificio
4. Hoy perdonaré, dejando de juzgar a quien me dañó
5. Hoy Rezaré un Padre Nuestro por los agonizantes
6. Hoy rezaré el rosario por quienes mueren en Asia
7. Hoy Sonreiré para descubrir a Cristo en mi vida
8. Hoy no desayunaré por quienes tienen hambre
9. Hoy sacrificaré un gusto o un vicio por los pobres
10. Hoy daré una limosna pensando en Cristo
11. Hoy guardare silencio 1 min. para escuchar a Jesús
12. Hoy desearé los buenos días a 30 personas