El Espíritu de equipo

Hoy le invitaré un bocado o un taco a quien no lo puede pagar.

Para que todos sean uno en el grupo, hay que distinguir al individuo que quiere ser líder con el líder con el espíritu de equipo, es alianza de Amor que los une en el tiempo, el espacio y las circunstancias. Todos tenemos el Amor para guiar a un grupo, lo importante es que los demás encuentren el Amor en el grupo, el espíritu de equipo.

El líder es el espíritu que une al grupo

En este ensayo miraremos dos enfoques de liderazgo: uno definido en el Congreso Building Future Leadership, donde la élite del coaching y el liderazgo se reúne cada año en Israel. El otro enfoque: es describiendo el liderazgo en el espíritu de equipo de Jesucristo. Su Espíritu Santo es, sin lugar a dudas, la unión espiritual de millones de individuos y de grandes organizaciones religiosas y filosóficas. Es tiempo aceptar nuestra condición de espíritu y darle el lugar que le corresponde en nuestra consciencia, en el espíritu de equipo, de familia y nación.

La espiritualidad no es una religión, es una técnica tan antigua como la conciencia humana para transformar, en bien común: pensamientos, emociones, sensaciones, relaciones entre personas y el medio ambiente.

El individuo que quiere ser líder

En el Congreso Building Future Leadership. Se mencionaban las 10 características de un líder:

  1. Deseo de cambio
  2. Compromiso
  3. Iniciativa
  4. Perder el miedo
  5. Comprender tu entorno
  6. Ego y modestia
  7. Ser optimista
  8. Esfuerzo
  9. Creatividad
  10. Objetivos

El espíritu que une al grupo

Veamos el planteamiento en el espíritu de equipo de Jesucristo, según relata San Marcos (6,1-6).

Jesús salió de allí y se dirigió a su pueblo, seguido de sus discípulos.

Cuando llegó el sábado, comenzó a enseñar en la sinagoga, y la multitud que lo escuchaba estaba asombrada y decía: «¿De dónde saca todo esto? ¿Qué sabiduría es esa que le ha sido dada y esos grandes milagros que se realizan por sus manos?

¿No es acaso el carpintero, el hijo de María, hermano de Santiago, de José, de Judas y de Simón? ¿Y sus hermanas no viven aquí entre nosotros?». Y Jesús era para ellos un motivo de tropiezo.

Por eso les dijo: «Un profeta es despreciado solamente en su pueblo, en su familia y en su casa».

Y no pudo hacer allí ningún milagro, fuera de curar a unos pocos enfermos, imponiéndoles las manos.

Y él se asombraba de su falta de fe. Jesús recorría las poblaciones de los alrededores, enseñando a la gente.

9 características del liderazgo contenido en el Espíritu que une al grupo:

  1. Al líder lo descubren sus seguidores.
  2. Sale al encuentro de las personas y las circunstancias
  3. Invita a sus seguidores a acompañarlo
  4. Enseña el contenido de su propuesta mirándose en quienes los escuchan. Son ellos quienes guían su reflexión y palabras, pues se miran en sus palabras.
  5. El lugar del líder son las personas y las circunstancias que los cultivan
  6. Sus seguidores lo reconocen como guía porque expresa sus necesidades, su causa y su rumbo.
  7. El líder para sus seguidores es un sanador de su consciencia profunda. Pues los guía a su consciencia. Por eso son uno.
  8. Es una avanzada que saca de la profundidad del corazón de sus seguidores, en eso radica la fuerza de su identidad.
  9. El líder es el espíritu de equipo por eso, cuando los seguidores lo ven como individuo, dudan, dejan de seguirlo y se separan. Pues el individuo es un motivo de separación.

Comparativo entre liderazgo en el individuo y el espíritu que une al equipo.

Siguiendo el planteamiento de 10 características que definen al individuos com lider, expuesto en el Congreso Building Future Leadership, lo confrontaremos con la caracterización cuando el líder es el grupo.

1. Deseo de cambio:

Cuando es individuo: “Los líderes tiene el profundo deseo de levantarse cada día con una visión diferente del mundo y creen que pueden provocar el cambio. A partir de ese momento comienzan a moverse” afirma Dana Weis, periodista israelí.

Cuando es espíritu de equipo: El grupo es quienes día a día tienen la consciencia de que pueden transformar.

2. Compromiso:

Cuando es individuo: Aharon Horwitz, director de Presen Tense Group, cree que “si quieres ser un líder tienes que comprometerte y conseguir que la gente se comprometa con tu proyecto”. Lo más importante “es conseguir tu primer seguidor”. Hacen falta carisma y buenas dotes comunicativas.

Cuando es espíritu de equipo: Se contemplan como unidad en su proyecto

3. Iniciativa:

Cuando es individuo: Esta cualidad es esencial para ser un buen líder. Tirar del carro y proponer cosas distintas marcan la diferencia. Hacerlo y que los demás se den cuenta de que se ha hecho, también.

Cuando es espíritu de equipo: Meditan y dialogan intercambiando las posibilidades que ven ante la adversidad o los retos.

4. Perder el miedo:

Cuando es individuo: El especialista en entrenamiento persona, Ariel Halevi, asegura que hay que romper la barrera del miedo al fracaso porque “antes de alcanzar el éxito uno ha de cometer todos los errores necesarios de los que pueda aprender”.

Cuando es espíritu de equipo: Perdona transformando los errores en una lección y todos participan en levantarse de la parálisis, la adversidad o el conflicto, porque el Amor a su labor es lo que los hace actuar contemplándose como un espíritu.

5. Comprender tu entorno:

Cuando es individuo: Shájar Shimron, experto en coaching asegura que un líder debe saber descubrir las capacidades de cada uno de los miembros del equipo, entender que “todos los seres humanos son diferentes” y mostrar sensibilidad con los mismos.

Cuando es espíritu de equipo: Ellos son quienes afectan el entorno y el entorno los afecta a ellos, pero en la oscuridad del entorno la luz de su espíritu de equipo es una unidad incluyente, con acciones que despiertan la consciencia del y en el entorno.

6. Ego y modestia:

Cuando es individuo: Ariel Halevi, CEO de Debate, asegura que el “ego es lo que mueve a la gente a dar un paso adelante” y aclara que “un líder tiene que saber cómo manejar su ego y ser modesto”. La modestia y el ego son dos cualidades de un buen líder que no entran en conflicto. La modestia y el ego son dos cualidades de un buen líder que no entran en conflicto.

Cuando es espíritu de equipo: Es el Amor en la consciencia del espíritu de equipo, y no el ego, la fuerza que descubre el grupo al meditar en el conflicto, dialogar sobre las posibilidades y trasformar el conflicto hasta alcanzar el gozo del espíritu de equipo. El ego es la individualidad y la negación del grupo. La espiritualidad es la negación del ego, es la inclusión de los individuos unidos por un espíritu común.

7. Ser optimista:

Cuando es individuo: La mayoría de expertos del Congreso destacan que ser optimista es una de las características de un buen líder y emprendedores y un gran apoyo para lograr el éxito.

Cuando es espíritu de equipo: Entender el optimismo como la actitud de un individuo que espera lo “muy bueno” . es tanto como afirmar que un ingrediente del guisado de un platillo es lo que va a resultar en algo “muy bueno”. El optimismo en grupo es aportar en conciencia “el punto” de “muy bueno” que somos y tenemos para el bien común. En el grupo el optimismo no es una actitud individual, es la conciencia de que nuestros buenos ingredientes son los que concretan un buen platillo pero siempre contemplándose incluidos en la dosificación, la secuencia, el enlace que establecemos unos con otros, el tiempo de presencia y presentación de los ingredientes muy buenos que aporten los participantes en la red del grupo. El optimismo en el grupo no es un apoyo para lograr el éxito. El optimismo es “el punto” de éxito que aportan al bien común.

8. Esfuerzo:

Cuando es espíritu de equipo: Se dice que el líder tiene que ser lo suficientemente pasional como para seguir adelante y dedicar mucho esfuerzo al proyecto. Manejar las adversidades con cabeza y no dejarse llevar por el pesimismo. El esfuerzo debe estar por encima de todo lo demás.

Cuando es espíritu de equipo: Un grupo es una red de conciencia. El esfuerzo en una red se delega y comparte, cada nodo de la red entrega su guía y recibe la respuesta de quienes delega. Esta regulación de esfuerzo se da en el espíritu que une al equipo, el espíritu es el ánimo, el alma que impulsa la vocación a la que es llamada el equipo. La vocación del espíritu viene del Amor, es su origen y su camino. Por eso el gobierno de la mente y la emoción, de cada palabra y acción, no es cuestión de inteligencia emocional o de lenguaje neurolinguístico. El esfuerzo es Amar: dejar que el amor gobierne y encarne las palabras y acciones del Amor. El líder reconoce, alienta y fortalece el amor que lo une. Amar es una acción, una decisión permanente re reconocer quien eres, lo que haces, donde estás, con quienes compartes, de quienes recibes. Amar el día que vives y transformas para el bien común. Tu Amor es la fuerza de la labor que fluye y adapta a la red.. Es la cohesión que te une, es donde todos somos guías en nuestro puesto y en la red se comparte y resuelve el reto, la adversidad y el conflicto. Compartir el Amor es la vocación del bien común en la red.

9. Creatividad:

Cuando es individuo: Es importante ser creativo, pero hay que manejar esta cualidad con cuidado. Es peligroso ser muy creativo si ello te lleva a perder el enfoque sobre lo que quieres conseguir.

Cuando es espíritu de equipo: La creatividad es mucho más que sólo ideas ocurrentes. Que no se alabe el individuo. La creatividad es una alianza de Amor que mira entre los obstáculos el flujo del presente, las ideas comunes que brillan como caminos. Palabras de alianza donde todo es uno y uno es en todo. Son acciones que extienden la paz y el orden. La creatividad enlaza recursos y habilidades para responde a los efectos del pasado, la adversidad y conflicto, iluminar el temor del futuro, reconocer el rumbo y transformar cada día presente. Es la consciencia de bondad, rectitud y justicia del bien común.

9. Creatividad:

Cuando es individuo: Es importante ser creativo, pero hay que manejar esta cualidad con cuidado. Es peligroso ser muy creativo si ello te lleva a perder el enfoque sobre lo que quieres conseguir.

Cuando es espíritu de equipo: La creatividad es mucho más que sólo ideas ocurrentes. Que no se alabe el individuo. La creatividad es una alianza de Amor que mira entre los obstáculos el flujo del presente, las ideas comunes que brillan como caminos. Palabras de alianza donde todo es uno y uno es en todo. Son acciones que extienden la paz y el orden. La creatividad enlaza recursos y habilidades para responde a los efectos del pasado, la adversidad y conflicto, iluminar el temor del futuro, reconocer el rumbo y transformar cada día presente. Es la consciencia de bondad, rectitud y justicia del bien común.

10. Objetivos:

Cuando es individuo: Todo buen líder debe marcarse una serie de retos en su camino y establecer un plazo para alcanzarlos.

Cuando es espíritu de equipo: Si la empresa camina sobre ruedas y las ruedas son ciclos. Cuando el ciclo se rompe, se paraliza o no se cierra, se dificulta comenzar un ciclo nuevo. En la red, cada labor de cada día, de cada persona es un ciclo y todos trabajan entrelazados. A diferencia de los engranes de un reloj, los ciclos en el grupo pueden adaptarse a las dinámicas, retos o adversidades que enfrentan como empresa. La fortaleza de la red es su capacidad de establecer objetivos nuevos para resolver los retos y las adversidades del camino. Los objetivos de grupo para cerrar plazos surgen en el dialogo constante, sobre mediciones y acciones entrelazadas, mirándose como y en la red que mueve los ciclos. Reconociendo que el objetivo del bien común es disfrutar el recorrido diario, en tiempo y distancia, “marchando sobre ruedas” en la empresa que los une.

Conclusiones:

El individuo será un manager, organizador, un facilitados, un administrador, un dictador… el individuo verá solamente algunos resultados del grupo.

El espíritu de equipo tiene la causa, las características y el rumbo del liderazgo. El “líder” es una proyección del espíritu de equipo. El grupo es quien reconoce al guía en el camino, la verdad y la vida. Pues el líder está expresado en ellos mismos.

El espíritu de equipo está en la conciencia del grupo. El liderazgo es más que un individuo brillante, es un arquetipo formado en la consciencia, de la misma esencia que el bien común.

Se distinguirán en el espíritu de equipo, aquellos que cultivan y despiertan la consciencia del grupo antes que al individuo.

“El líder está en el espíritu de equipo”. En el grupo todos contienen las características del liderazgo y las ejercen en el flujo de la red que integran.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *