Oración para la reconciliación de pareja

Padre Nuestro ante ti somos quienes somos, pues has sido fiel a nosotros en lo próspero y en lo adverso, en la salud y la enfermedad, y nos has amado y respetado. Conoces nuestro pensamiento y sentimientos anidados hasta en lo más profundo de nuestro corazón. Nos amas hasta el extremo de dar la vida por nosotros.

Padre Nuestro creador del cielo y la tierra, de lo visible y lo invisible Todo lo sabes y todo es tuyo y sin embargo esperas pacientemente y con misericordia que te abramos la puerta para ayudarnos a poner en orden nuestra conciencia y retomar el rumbo del amor.

Padre Nuestro en Cristo, quiero reconciliarme contigo antes que a nadie: Te pido me perdones por no ponerte en primer lugar, amándote sobre todas las cosas. Tú eres el amor, origen, camino y destino de nuestra vida. Perdóname por olvidar amar. Perdóname por juzgar el bien y el mal y condenar y condenarme en mis juicios y justificaciones. Y hacerme esclavo de mis propias razones, como si todo lo supiera, como si conociera lo visible y lo invisible. Como si mi nombre fuera santificado. Perdóname por preferir el mundo al paraíso de tu amor. Perdóname por no cerrar mi puerta aunque fueran 10 minutos al día, para dialogar contigo.

Padre Nuestro clamo a tu Espíritu Santo, dame tu perdón para mirarme con el amor que me creaste y perdonarme por aquellos juicios que profería, por aquello que maldecía, por aquello que dejé de bendecir, por esa palabra que oculte, por esa ternura que detuve, por esa piedad que escondí, por esa soberbia y vanidad con que cubría la luz de tu amor en mí y en mi prójimo. Perdóname pues quiero perdonarme y transformar mis debilidades, mis defectos, mis ofensas, mis juicios en una bendición. Quiero bendecirme y bendecir a mi prójimo.

Padre Nuestro, Dios trino y uno, dame tu perdón para pedirle el perdón a mi prójimo, a mi pareja, pues también es tu amor mi prójimo. Ayúdame a perdonarle cualquier ofensa, de palabra, obra o de omisión. A quitar mis juicios, sentencias y castigos que le he impuesto y que me han esclavizado, nos han esclavizado y hemos perdido la libertad donde decidimos por el amor y así nos responsabilizamos de nuestros errores y aciertos. Ayúdame a descubrir el amor junto con mi pareja, para que reconciliados tú y nosotros limpiemos maleza, cochambre, tizne, resentimientos y rencores y caminemos en tu amor, hasta el fin de los tiempos.

En nombre de Jesucristo con tu Espíritu Santo te pido Padre Nuestro por esta reconciliación y ruego a Santa María Virgen, a los ángeles y a los Santos que intercedan por nosotros ante Dios nuestro Señor.

AMEN

ORACIÓN BREVE

Oh Jesús, a través de tu compasión, enséñanos a perdonar desde el amor, enséñanos a olvidar desde la humildad.

Ayúdanos a examinar nuestro corazón y a ver si hay alguna herida no perdonada, o alguna amargura sin olvido.

Permite que el Espíritu Santo penetre en mi espíritu y remueva todo rastro de enojo.

Derrama tu amor, paz y alegría en nuestros corazones, en proporción a nuestro vacío de propia complacencia, vanidad, ira y ambición .

Ayúdanos a cargar con ánimo la Cruz de Cristo.

Amén

Responsable de la publicación:
Juan Manuel D’Acosta López
Consejero Terapeuta en Misión de Amor

Rosario para la reconciliación de la pareja

YouTube player

Rosario para la reconciliación de la Pareja en Libro Electrónico y ADEMAS el MP3

Libro digital en PDF con el modo completo de rezar el rosario.
50 meditaciones enfocadas a la reconciliación de pareja.

Dime donde fallé, te necesito

YouTube player

No hay pecado que no pueda ser perdonado, si nos acercamos a la misericordia de Dios con un corazón contrito y humillado. En este consolador Sacramento, altamente personal, Cristo continúa encontrándose con los hombres y mujeres de nuestro tiempo. Restaura la unidad donde hay división derrama su luz donde hay oscuridad y concede una esperanza y alegría que el mundo no podría dar. Mediante este sacramento, la Iglesia proclama al mundo las infinitas riquezas de la misericordia de Dios, esa misericordia que ha derrumbado las barreras que nos separaban de Dios y de los demás».

San Juan Pablo II Sigue leyendo «Dime donde fallé, te necesito»

Podrías vivir libre. PERO, hay un PERO

Podrías descubrir la plenitud del Amor, paz, gozo, bondad, generosidad, autocontrol, fidelidad, paciencia… vivir libre. PERO, siempre hay un PERO y no descubres la plenitud del Amor, paz, gozo, bondad, generosidad, autocontrol, fidelidad, paciencia… libertad

¡Haz este ejercicio! PERO si no quieres no. Empecemos por meditar el Evangelio, encontrarle el PERO que le ponemos a la libertad, el camino, la verdad y la vida y luego quitarle el PERO.

Dijo el Señor: «¿Con quién puedo comparar a los hombres de esta generación? ¿A quién se parecen?

Se parecen a esos muchachos que están sentados en la plaza y se dicen entre ellos: ‘¡Les tocamos la flauta, y ustedes no bailaron! ¡Entonamos cantos fúnebres, y no lloraron!’.

Porque llegó Juan el Bautista, que no come pan ni bebe vino, y ustedes dicen: ‘¡Ha perdido la cabeza!’.

Llegó el Hijo del hombre, que come y bebe, y dicen: ‘¡Es un glotón y un borracho, amigo de publicanos y pecadores!’

Pero la Sabiduría ha sido reconocida como justa por todos sus hijos.»

(San Lucas 7,31-35)

¿Qué “PERO” le pones a tu libertad, el camino, la verdad y la vida?

Cuando tu mente está dominando tu vida, vaga por toda clase de juicios de “PEROs”. Su gran aventura está en juzgar y así tener razón. “PERO” para tener razón necesita encontrar víctima, leyes, juez, culpable a quien condenar y verdugo para ejecutar la sentencia.

A lo largo de la vida la mente se alimenta de nuevos argumentos para confirmar que eres una persona juiciosa y, con razón, tienes poder pues reclamas y demandas los derechos y justificas tus obligaciones, tu mente se premia al tener la razón, pues perder el juicio es perder la razón, le llama locura. De hecho tu mente busca probar (“PERO”) que los argumentos de otras personas no tienen razón. La razón es una propiedad de tu mente.

“PERO” en los tribunales quien gana el juicio es quien presenta los mejores argumentos para tener razón, “PERO”esto no quiere decir que sea justo el juicio, la justicia de la mente es razonable. “PERO” puede moverse de un argumento a otro, desvirtuar una razón o incluso invalidarla. “PERO” la razón no permanece y se actualiza constantemente, así como un día fue fundamental, así al otro día ni siquiera se considera como válida. “PERO” en el tiempo, con la experiencia, en las relaciones, en los juzgados, el gobierno, las relaciones humanas y con la naturaleza la razón se anula con razón.

La verdad es piedra firme libre de las conveniencias y las razones. Mientras que la razón es una percepción de la mente que acomoda las circunstancias y conveniencias. Al no ser permanente deja de ser verdad. Pues la verdad siempre “es”, permanece inalterable en el tiempo y las circunstancias.

Cuando la razón se enfrenta a la verdad, buscará razones para tener y ser poder que gobierna la consciencia. La mente luchará por justificar su presencia en la consciencia usando toda clase de argumentos justos según su razón. Para ganar el juicio de su derecho a gobernar a la verdad, se percibirá como víctima de la verdad, según las leyes de la mente, juez de justa razón, y encontrará que la verdad y quienes la practican son culpables para condenar y será verdugo para ejecutar la sentencia que condena la verdad.

La verdad te hace libre de la razón. La verdad prevalece sobre la razón, pues permanece sin alteraciones por el tiempo, las circunstancias y todo lo que significan las razones. Así pues en la verdad eres libre, tu percepción de víctima, juicio, condena y verdugo solo estará presente en los argumentos de las razones de tu mente. Si quieres percibir la libertad será reconociendo la verdad.

Mirarse libre en la verdad parecerá un insulto a la razón pues la mente pasará de mirarse como gobernante a convertirse en servidor de la verdad. Apropiarse del insulto es una forma de tomar el puesto de víctima y así comienza el dominio de la mente. Al dejar de mirarse como víctima la verdad se hace presente. Se pierde la razón y la justicia individual.

En la libertad el individuo está unido a todo, pues sin juicios del bien y el mal, está todo y no hace falta nada. En la verdad se experimenta la compasión, donde nos identificamos con el otro, sentimos la presencia del otro, su gozo PERO también sentimos su sufrimiento y en verdad queremos que descubra la bondad de la libertad, esa bondad es la piedad de la verdad. En verdad descubres compasión y piedad, unión y bondad, la libertad que permanece y siempre es presente en todo, pues es verdad.

La mente es servidor de la verdad, sirve a la verdad cuando reconoce la voluntad de la verdad y entonces usa sus argumentos para negarse a si misma, para perder la razón y la justicia individual, conveniente y temporal.

La voluntad de la verdad está siempre presente, es camino de bondad, es vida en unión. La voluntad de la verdad es de quien es sobre todas las cosas, reina en el cielo como en la tierra, lo visible y lo invisible. Es pan de bondad de cada día. Es la compasión y piedad del perdón, voluntad que nos comparte para mirar libres a quienes nos condenan. Es el resguardo que nos protege de las tentaciones. Es voluntad que nos libra con el bien del Mal.

Así es, es su voluntad, porque es el que es, el Padre Nuestro, padre que nos crea, cría y nos une, fortalece y guía con el Amor de su Espíritu Santo en su hijo amado de bondad y misericordia, compasivo y piadoso, camino, verdad y vida. Pues todo es uno en sus tres expresiones y sus tres expresiones son para que todo sea uno en su Amor. Pues Dios es Amor.

Así que tienes razón para servir a la verdad y ser libre, para regresar al camino del Padre Nuestro, para vivir el Amor del Espíritu Santo.

Que tu razón sea gobernada por el Amor. Decide, antes que razonar, primero Amar.

Amar a Dios sobre todas las cosas y a tu prójimo como a ti. Deja de ignorar el Amor con razones y juicios mundanos.

El Amor es el Padre Nuestro, nuestro origen, camino y destino.

Si te cuesta amar a tu prójimo o a ti. Haz como en el baile: “Pon pie firme en el Amor de Dios para dar el paso de amar a tu prójimo o a ti.

Quítale el “PERO”

¡Haz este ejercicio! PERO si no quieres no

En las reflexiones sobre la lectura de hoy de https://www.espaciosagrado.com/ me permití agregarle “PERO” a sus redacción para que observes el efecto de la mente por tener razón y gobernar nuestra consciencia. Quitale el “PERO” y observa el efecto en tu mente, verás como se resiste a dejar de argumentar para tener razón y que el Amor no lo gobierne.

Hay asuntos que tienen espacio en el Evangelio, PERO que no son temas candentes para nosotros. La relación entre Juan Bautista y Jesús ha sido resuelta hace tiempo, “PERO” en el tiempo de los Evangelios fue un tema de discusión y debate. Para simplificar mucho el asunto; para algunos seguidores de Juan estaba claro que, ya que Juan bautizó a Jesús, él tenía que estar sobre Jesús. Hoy, podemos dejar ese punto de lado y mirar al punto moral que levanta el pasaje.

“PERO” hasta qué punto enfrentamos situaciones, motivados por nuestras actitudes más que por principios. “PERO” a algunos llamamos “glotones” y a otros “poseídos” porque nos viene bien. “PERO” la reflexión de la situación en nuestro mundo muestra que este simple dicho de Jesús arroja una luz en nuestro en nuestro mundo malamente polarizado y también en nuestros juicios.

“PERO” los reclamos de un niño son convincentes; sus experiencias de haber sido tratado injustamente lo descontrola. Jesús ve la niñez en la forma en que algunos adultos se comportan. “PERO” ¿sospecho que hay algunos comportamientos en que Jesús me está invitando a madurar?

“PERO” mucho del comentario social de nuestro tiempo es como el griterío de los niños en el mercado –transitorio, inescapable, momentáneamente comprometedor, PERO superficial. “PERO” estando aquí, ahora, es mi manera de conectarme con un mensaje duradero y más verdadero. “PERO” me doy el tiempo necesario para que el cotorreo superficial se vaya y escuchar a Dios, que habla en la profundidad de mi corazón.

Este pasaje nos recuerda que los niños tienden a actuar motivados por sus sentimientos del momento. Los adultos pueden compartir sus sentimientos; “PERO” pueden dar preferencia a la razón y confianza. Dios nos ayuda a crecer en esta clase de madurez, y a través de nuestra relación con Él, aprendemos a seguir Sus caminos. Él nos entrega Su sabiduría para que nos podamos hacer cargo de nuestra vida, y no ser víctima de nuestros estados de ánimo. Señor, que yo pueda ver y entender.

“PERO” puede ser muy fácil encontrar excusas en una situación dada, y permanecer sentado en la verja, encontrando faltas acerca de todas las alternativas disponibles, y sin involucrarse. “PERO” yo pido por la sabiduría, la cual está siempre relacionada a acciones concretas, a pesar de todas las limitaciones de las situaciones reales.

“PERO” me pregunto dónde están los niños que justifican la sabiduría. “PERO” probablemente aquellos que son lo suficientemente sabios para aceptar su parte, y ver posibilidades de buenas acciones; aquellos que luchan para educar a sus familias, silenciosa PERO fielmente; aquellos que cumplen con su deber sin temor o favor; aquellos que se esfuerzan para vivir una vida de integridad, aun cuando se sienten solos y aislados por hacerlo. Yo pido ser incluido entre aquellos niños benditos por la sabiduría.

¡Jesús nos está tratando de remecer! ¿Necesito un remezón? ¿Estoy vivo/a a medias? “PERO” mi alma puede llegar a estar atontada, paralizada, drogada, fragmentada. “PERO” puedo permanecer inmóvil sin importar lo que Dios haga por mí. “PERO”a veces el dolor de los demás no conmueve mi corazón. “PERO” puedo ser difícil de contentar: los sicólogos hablan de personas que llevan vidas “de miles de pequeños disgustos”. “PERO” la gratitud y alabanza a la bondad de Dios pueden ser débiles y tambaleantes en mí.

Jesús, sácame de mis tumbas hechas por mí , de manera que pueda vivir mi existencia contigo al máximo. Quiero ser como Tú eres, llena/o de vida y vibrando con la vida de Dios.

“PERO” los niños se quejan entre ellos cuando no se observan las reglas del juego. “PERO” Jesús ve que los adultos también pueden tener expectativas simplistas y hacer fácilmente comparaciones superficiales. “PERO” nos pide ver más allá de la superficie, para reflexionar más profundamente, para que nuestra oración vaya más adentro. “PERO” si somos capaces de dar tiempo y atención para advertir por dónde Dios se está moviendo en nuestro medio, podremos ser capaces de recibir la sabiduría e intuición que Dios desea regalarnos.

Dios quiere que nos regocijemos en las cosas buenas de la vida. “PERO” deberíamos celebrar la amistad, el matrimonio y la familia, los nacimientos, éxitos y juegos. Dios nos va a preguntar al final: ”¿Disfrutaste de mi creación?” Y Él espera que le respondamos que sí.

PERO también hay otro lado de la vida. Deberemos seguir a Jesús en el partir del Pan y en beber el Cáliz de su Pasión. “PERO” Señor, temo tomar Tu cruz diariamente. “PERO” evito el dolor, las heridas y pérdidas. “PERO” enséñame a encontrarte en el sufrimiento. ¡Pasión de Cristo, confórtame!

“PERO” confortar significa originalmente “dar coraje y fuerza” en vez de “hacer que se vaya el dolor”.

“PERO” Jesús no tiene miedo de hablar con la verdad. Expone la voluntaria perversidad, dureza y porfía del corazón de los fariseos y escribas. Contrariamente a los recaudadores de impuestos y a los pecadores, ellos rehusaban reconocer la presencia de Dios en Jesús. “PERO” ningún llamado suyo penetraba en sus corazones. “PERO” se negaban a arrepentirse y así perdían el momento de gracia.

“PERO” Señor, yo también puedo tener un corazón duro, ciego y sordo a Tu Verdad. Paso por periodos de negatividad y quejas, cuando nada parece complacerme. Ven a mí en mi pobreza de espíritu. Revélame la sabiduría del amor y déjame contarme entre tus hijos e hijas.

Jesús está tratando de ser escuchado por los que lo siguen. “PERO” siempre podemos encontrar razones por no escuchar a alguien – lo criticamos por ser demasiado espiritual, otros por ser muy poco espiritual. “PERO” Jesús nos pide que miremos nuestros corazones y ahí encontremos el camino para la conversión, sin hacer comparaciones o condenas hacia otros. “PERO” la oración es uno de los principales lugares de conversión en nuestras vidas

“PERO” habría sido imposible para un centurión romano poner su confianza, humildemente, en un predicador judío. “PERO” la cultura y la política de la supremacía de Roma habría descartado todo contacto, y menos aún un acto de confianza y homenaje. “PERO” su acto de fe, tan inesperado y contra la cultura de la época, fue un regalo, e impresionó a Jesús.

“PERO” ¿me encuentro, a veces, débil en mi fe, descorazonada/o por la atmósfera y la cultura de me rodea? ¿Qué pienso del regalo que recibió el centurión?

“PERO” ¿poseo un corazón abierto para recibirlo?

La ignorancia de los que no se convierten

El Apóstol Pablo dice: “Lo que algunos tienen es ignorancia de Dios” (1Co 15,34). Yo digo, que permanecen en esta ignorancia todos aquellos que no quieren convertirse a Dios. Ellos rechazan esta conversión por la única razón de que ellos imaginan a Dios solemne y severo cuando es todo suavidad; ellos lo imaginan duro e implacable cuando es todo misericordia; creen que es violento y terrible cuando es adorable. Así el impío se engaña a sí mismo y se fabrica un ídolo en vez de conocer a Dios tal cual es.

¿Qué teme esta gente de poca fe? ¿Qué Dios no querrá perdonar sus pecados? PERO si Él mismo, con sus propias manos, los clavó en la cruz (Col 2,14). ¿Qué pueden temer todavía? ¿Ser ellos mismos débiles y vulnerables? PERO si Él conoce muy bien la arcilla con que nos ha hecho.

¿De qué tienen miedo? ¿De estar demasiado acostumbrados al mal para abandonar las costumbres de la carne? PERO el Señor liberta a los cautivos (Sal 145,7).

¿Temen por tanto que Dios, irritado por la inmensidad de sus faltas, vacile en tenderles una mano que los socorra? PERO allí donde abundó el pecado, la gracia sobreabundó (Rm 5, 20).

¿Quizá la preocupación por el vestido, el alimento y otras necesidades de su vida, les impide separarse de sus bienes? Dios sabe que tenemos necesidad de todo esto (Mt 6, 32). ¿Qué más quieren? ¿Cuál es el obstáculo para su salvación? Ignoran a Dios, no creen en nuestra palabra. Por tanto es necesario que se fíen de la experiencia de los demás.

San Bernardo (1091-1153)
monje cisterciense y doctor de la Iglesia
Sermón 38 sobre el Cantar de los Cantares

Guia en Video con el Modo de rezar por los difuntos .

Esta guia en video con el Modo de rezar por los difuntos contiene: los rosarios que se rezan ante el cuerpo del finado durante la velación, en el novenario o en la conmemoración de su nacimiento a la vida eterna con su fallecimiento.

Si no es posible asistir al duelo, conviene hacerlo en familia o dedicar este ruego personalmente. Une tu intercesión al Padre Nuestro con el ruego de nuestra Santísima Madre por el alma de los seres queridos.

Inicia el novenario con esta guia con el Modo de rezar por los difuntos el día siguientes a la exhumación, pero también hazlo para conmemorar este día tan importante en la vida.

Reza por los difuntos

Si descubrieras el alivio del alma que reciben los difuntos con tus oración y el ruego de la Santísima Virgen, día a día rogarías al menos un día a la semana por tus difuntos y las benditas y agradecidas ánimas del purgatorio. Ellas sabrán agradecer tu amor.

La alegría de la Madre es mirar a sus hijos unidos en el Amor y ser consuelo e intercesión por los hermanos. Nuestra Santísima Madre ruega con nosotros al Padre Nuestro, con su Hijo y el Espíritu Santo, ahora y en la hora de la muerte. Al invocarla, en el Santo Rosario, intercede por nuestros difuntos para que alcancen el Descanso eterno y la luz perpetua en el cielo que nos tiene prometido nuestro Señor.Al orar, dialoga y descansa en la Paz y el Gozo de la presencia de nuestro Señor, pues esta presente cuando dos o más se reúnan en su nombre.Para ofrecer este Santo Rosario, deja que el perdón limpie errores, rencores, deudas y separación. Escucha a nuestra Madre del Cielo, nos hizo hermanos en Cristo y nos pide, como en las Bodas de Caná: «..hagan todo lo que Él les mande.» (Jn 2,5)

YouTube player

Modo de rezar en texto

Llaman las campanas a misa

Primera llamada

Llaman las campanas a la Santa Misa por primera vez, a la asamblea, a reunirse. Algunos se preparan, en la primera de tres llamadas, a cumplir el compromiso que manda. Hay quienes añoran ir al encuentro con Cristo, a descubrirse con el hijo del padre, a escucharlo en cada lectura, a mirar como se consagra, como llega a nuestro encuentro en el beso divino de la comunión. A convertirnos en custodias vivientes.

Sigue leyendo «Llaman las campanas a misa»

Solemnidad de Corpus Christi

Nuestro Señor aceptó la voluntad del padre y viene y quiere lavarnos de nuestras culpas y se consagra para convertirnos en anfitriones y sagrarios vivientes, para que seamos luz del mundo, testigos y compartamos las maravillas que hace día a día en nuestras vidas.

Hay de aquel que no celebra este encuentro y no vive esta celebración. Más le valiera quitarse la ceguera, que vivir en la oscuridad de la criatura sin Dios. Más le valiera correr a altar donde el hijo se ofrece en sacrificio para revelarnos con amor la vida que viene del amor. Más le valiera llegar con su carga de errores, que enterrarse en las piedras de la soberbia, en la arena de la insensatez y en el féretro del odio eterno. Más le valiera encaminarse a la asamblea del reino, que vagar en la necedad, el temor, la amargura, la soledad y el vómito de la mediocridad.

Para qué estar hambriento de paz, si la paz del Señor está con nosotros, viene a nuestro encuentro. Para qué seguir sediento de explicación, si quien que abre los oídos, levanta a los paralíticos, cura a los enfermos, hace ver a los ciegos y levanta a los muertos está en medio de la asamblea de la Santa Misa. Él es la fuente que proclama las palabras de vida eterna. Para qué seguir debilitado si en la Santa Misa se ofrece y comparte el Cordero de Dios que quita los pecados del mundo.

Boletín del domingo 23 de Junio del 2019
junio-23-2019

El Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, Solemnidad 

Melquisedec, rey de Salém, que era sacerdote de Dios, el Altísimo, hizo traer pan y vino,
y bendijo a Abrám, diciendo: «¡Bendito sea Abrám de parte de Dios, el Altísimo, creador del cielo y de la tierra!
¡Bendito sea Dios, el Altísimo, que entregó a tus enemigos en tus manos!». Y Abrám le dio el diezmo de todo.

Libro de Génesis 14,18-20.

Dijo el Señor a mi Señor:
«Siéntate a mi derecha,
mientras yo pongo a tus enemigos
como estrado de tus pies».

El Señor extenderá el poder de tu cetro:
«¡Domina desde Sión,
en medio de tus enemigos!
Tú eres príncipe desde tu nacimiento,

con esplendor de santidad;
yo mismo te engendré como rocío,
desde el seno de la aurora.»
El Señor lo ha jurado y no se retractará:

«Tú eres sacerdote para siempre,
a la manera de Melquisedec.»

Salmo 110(109),1-4.

Hermanos:
Lo que yo recibí del Señor, y a mi vez les he transmitido, es lo siguiente:
El Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó el pan,
dio gracias, lo partió y dijo: «Esto es mi Cuerpo, que se entrega por ustedes. Hagan esto en memoria mía».
De la misma manera, después de cenar, tomó la copa, diciendo: «Esta copa es la Nueva Alianza que se sella con mi Sangre. Siempre que la beban, háganlo en memora mía».
Y así, siempre que coman este pan y beban esta copa, proclamarán la muerte del Señor hasta que él vuelva.

Carta I de San Pablo a los Corintios 11,23-26.

Jesús habló a la multitud acerca del Reino de Dios y devolvió la salud a los que tenían necesidad de ser curados.
Al caer la tarde, se acercaron los Doce y le dijeron: «Despide a la multitud, para que vayan a los pueblos y caseríos de los alrededores en busca de albergue y alimento, porque estamos en un lugar desierto».
El les respondió: «Denles de comer ustedes mismos». Pero ellos dijeron: «No tenemos más que cinco panes y dos pescados, a no ser que vayamos nosotros a comprar alimentos para toda esta gente».
Porque eran alrededor de cinco mil hombres. Entonces Jesús les dijo a sus discípulos: «Háganlos sentar en grupos de cincuenta».
Y ellos hicieron sentar a todos.
Jesús tomó los cinco panes y los dos pescados y, levantando los ojos al cielo, pronunció sobre ellos la bendición, los partió y los fue entregando a sus discípulos para que se los sirvieran a la multitud.
Todos comieron hasta saciarse y con lo que sobró se llenaron doce canastas.

Evangelio según San Lucas 9,11b-17.

Anímate te abraza, viene a tu encuentro y está presente en ti

Deja de querer explicar a Dios y experimenta el abrazo del Padre Nuestro en la brisa, viene a tu encuentro Consagrando el Pan y el Vino en su cuerpo, su Sangre y divinidad. Está presente en ti con su Espíritu Santo.

Cuando le invocas es al Dios Trino y uno a quien invocas, pues es creador, salvador y ánimo.

Cuando le invocas: «Padre Nuestro, «Señor mío y Dios mío», «Jesús en tí confío»,»Espíritu Santo Ven»… Nos abraza con la creación, viene a nuestro encuentro encarnándose en Cristo y anima el camino, la verdad y la vida con el Espíritu Santo que es el Amor del Padre en el Hijo y del hijo en el Padre. Es el Amor que nos crea, nos une y nos impulsa a compartirlo en el mundo que habitamos.

En el silencio de tu retiro descubre al Espíritu Santo: es el soplo divino que anima nuestra vida, es acción del Verbo, traductor de la sabiduría y el Amor de Dios Padre y del Hijo en la profundidad de nuestros corazones.

Mírate en el Padre y mira al Padre mirándote en el Hijo con el Espíritu Santo. Mírate en el Hijo del Padre Nuestro con el Espíritu Santo. Mírate en el Espíritu Santo que une al Padre con el Hijo. Mira a Dios en ti y deja que exprese su voluntad de Amor en ti. Dios es Amor y basta su presencia.

Descarga SIN COSTO, imprime y comparte con tu comunidad

  • > Gracias Papá
  • > Dios te bendice ¿Que te puede faltar?
  • > ¿Quién te crees que eres?
  • > Hij@, eres el Amor de Dios, su bendición, haz familia.

Leer en línea

junio-16-2019b

¿Qué te está diciendo el Señor?

El Señor me creó como primicia de sus caminos, antes de sus obras, desde siempre.

Yo fui formada desde la eternidad, desde el comienzo, antes de los orígenes de la tierra.
Yo nací cuando no existían los abismos, cuando no había fuentes de aguas caudalosas.
Antes que fueran cimentadas las montañas, antes que las colinas, yo nací, cuando él no había hecho aún la tierra ni los espacios ni los primeros elementos del mundo.
Cuando él afianzaba el cielo, yo estaba allí; cuando trazaba el horizonte sobre el océano, cuando condensaba las nubes en lo alto, cuando infundía poder a las fuentes del océano, cuando fijaba su límite al mar para que las aguas no transgredieran sus bordes, cuando afirmaba los cimientos de la tierra, yo estaba a su lado como un hijo querido y lo deleitaba día tras día, recreándome delante de él en todo tiempo, recreándome sobre la faz de la tierra, y mi delicia era estar con los hijos de los hombres.

Libro de los Proverbios 8,22-31.

Al ver el cielo, obra de tus manos,
la luna y las estrellas que has creado:
¿Qué es el hombre para que pienses en él,
el ser humano para que lo cuides?

Lo hiciste poco inferior a los ángeles,
lo coronaste de gloria y esplendor;
le diste dominio sobre la obra de tus manos.
Todo lo pusiste bajo sus pies.

Todos los rebaños y ganados,
y hasta los animales salvajes;
las aves del cielo, los peces del mar
y cuanto surca los senderos de las aguas.

Salmo 8,4-5.6-7.8-9.

Hermanos:
Justificados, entonces, por la fe, estamos en paz con Dios, por medio de nuestro Señor Jesucristo.
Por él hemos alcanzado, mediante la fe, la gracia en la que estamos afianzados, y por él nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios.
Más aún, nos gloriamos hasta de las mismas tribulaciones, porque sabemos que la tribulación produce la constancia;
la constancia, la virtud probada; la virtud probada, la esperanza.
Y la esperanza no quedará defraudada, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo, que nos ha sido dado.

Carta de San Pablo a los Romanos 5,1-5.

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos:
«Todavía tengo muchas cosas que decirles, pero ustedes no las pueden comprender ahora.
Cuando venga el Espíritu de la Verdad, él los introducirá en toda la verdad, porque no hablará por sí mismo, sino que dirá lo que ha oído y les anunciará lo que irá sucediendo.
El me glorificará, porque recibirá de lo mío y se lo anunciará a ustedes.
Todo lo que es del Padre es mío. Por eso les digo: ‘Recibirá de lo mío y se lo anunciará a ustedes’.»

Evangelio según San Juan 16,12-15.

¡Se libre en verdad! mírate amando

La libertad es usar la capacidad de decidir por un bien superior y el bien superior es el Amor, es amar.

En la libertad se vive el gozo, la paz, el autocontrol, la fidelidad, la amabilidad, la paciencia  del Espíritu del Amor. Tú eres una expresión del Amor del Señor, del Espíritu Santo, eres espíritu del Amor, Amor encarnado. Amar es lo que en verdad puedes dar, pues eres Amor. Sigue leyendo «¡Se libre en verdad! mírate amando»

Inicia tu transformación con Ayuno y Abstinencia

Inicia tu transformación

Una sola comida fuerte al día, sólo agua, eso es ayuno.

Más que un sacrificio el ayuno y la abstinencia son una ofrenda de amor y gratitud al Señor. En lugar de concentrarte en comer, usa ese espacio para dialogar con el Señor. Deja de pensar en la carne y concentra tu atención en el espíritu. Sigue leyendo «Inicia tu transformación con Ayuno y Abstinencia»