Haz el bien y sentirás libertad emocional

Hoy me reconcilio contigo herman@, te perdono de todo corazón ..

 

Esta reflexión sugiere que la libertad está vinculada con hacer el bien, y que cuanto más hacemos el bien, más libres nos sentimos. En términos generales, hacer el bien implica tomar decisiones y acciones que benefician a los demás y a la sociedad en general, en lugar de solo buscar satisfacer nuestros propios intereses egoístas.

https://youtu.be/PTbecm9yiko

En este sentido, cuando nos enfocamos en hacer el bien, estamos liberándonos de las limitaciones que pueden surgir, de centrarnos solo en nuestras necesidades y deseos personales. Estamos tomando una perspectiva más amplia y considerando las necesidades de los demás y el impacto de nuestras acciones en la comunidad.

Además, cuando hacemos el bien, estamos contribuyendo al bienestar colectivo y a la creación de una sociedad más justa y equitativa. Esto puede tener un impacto positivo en nuestra propia vida, ya que vivimos en un mundo interconectado y nuestras acciones individuales pueden tener consecuencias a nivel global.

En última instancia, la reflexión sugiere que la libertad no es solo un estado de ausencia de restricciones, sino un estado de mente y una elección de vivir una vida que esté en armonía con nuestros valores y propósitos más elevados. Al hacer el bien, nos sentimos más libres porque estamos actuando a bitcoin vanity address de manera coherente con lo que creemos, es correcto y estamos contribuyendo al bienestar de los demás y de la sociedad en general.

  1. «La libertad conlleva responsabilidad. Por eso muchos la temen.» – George Bernard Shaw
  2. «La libertad es el derecho a hacer lo que no perjudica a los demás.» – John Stuart Mill
  3. «La libertad no es la ausencia de compromisos, sino la capacidad de elegirlos.» – Paulo Coelho
  4. «Ser responsable es responder por tus acciones y decisiones. Ser libre es tener el derecho a tomarlas.» – Desconocido
  5. «La verdadera libertad no es hacer lo que se quiere, sino hacer lo que se debe.» – José Martí
  6. «La libertad nunca es dada voluntariamente por el opresor; debe ser exigida por el oprimido.» – Martin Luther King Jr.
  7. «La libertad no es un regalo que se recibe de manos de un gobierno. Es un derecho que se reclama y se defiende en las calles.» – Ai Weiwei
  8. «La libertad es una responsabilidad, no una licencia para hacer lo que se quiere.» – Desconocido
  9. «No existe libertad sin responsabilidad, ni responsabilidad sin libertad.» – Walter J. Lippmann
  10. «La verdadera libertad implica aceptar las consecuencias de nuestras acciones y decisiones.» – Desconocido

Querido Dios:

Te pido que me guíes en mi camino para hacer el bien y contribuir positivamente al mundo que me rodea. Ayúdame a tomar decisiones que beneficien no solo a mí mismo/a, sino también a los demás y a la comunidad en general.

Permíteme tener una perspectiva amplia y compasiva, para poder ver más allá de mis propios intereses egoístas y considerar las necesidades de los demás. Ayúdame a ser consciente del impacto de mis acciones y a elegir siempre el camino que beneficie al bienestar colectivo.

Te pido que me des la fuerza y la motivación para seguir haciendo el bien, incluso cuando pueda ser difícil o poco gratificante. Ayúdame a mantenerme fiel a mis valores y propósitos más elevados, y a encontrar la libertad en la elección de vivir una vida que esté en armonía con ellos.

Gracias por tu guía y apoyo en este camino. Que pueda ser una luz positiva en el mundo y encontrar la libertad en hacer el bien.

Amén

Catecismo de la iglesia católica

1733 En la medida en que el hombre hace más el bien, se va haciendo también más libre. No hay verdadera libertad, sino en el servicio del bien y de la justicia. La elección de la desobediencia y del mal es un abuso de la libertad y conduce a «la esclavitud del pecado»(cf Rm 6, 17).

1734 La libertad hace al hombre responsable de sus actos en la medida en que éstos son voluntarios. El progreso en la virtud, el conocimiento del bien, y la ascesis acrecientan el dominio de la voluntad sobre los propios actos.

1735 La imputabilidad y la responsabilidad de una acción pueden quedar disminuidas e incluso suprimidas a causa de la ignorancia, la inadvertencia, la violencia, el temor, los hábitos, los afectos desordenados y otros factores psíquicos o sociales.

1736 Todo acto directamente querido es imputable a su autor:
Así el Señor pregunta a Adán tras el pecado en el paraíso: ‘¿Qué has hecho?’ (Gn 3,13). Igualmente a Caín (cf Gn 4, 10). Así también el profeta Natán al rey David, tras el adulterio con la mujer de Urías y la muerte de éste (cf 2 S 12, 7-15).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *